Encuesta en línea sobre el Foro Político de Alto Nivel y la gobernanza de la agenda de desarrollo sostenible post-2015

Sobre la consulta de SD2015 sobre el HLPF
Esta encuesta en línea forma parte de una consulta más amplia sobre el HLPF que el programa SD2015 llevará a cabo entre marzo y junio de 2015. El objetivo es utilizar esta oportunidad crucial para los Grupos Principales y las demás partes interesadas de la sociedad civil para modelar los compromisos del HLPF. Compartiremos los resultados de esta consulta a través de un informe que publicaremos en junio de 2015.

La consulta sobre el HLPF se realiza de forma conjunta con el Grupo de Trabajo de los Grupos Principales y demás Partes Interesadas del HLPF. Forma parte del programa SD2015 y cuenta con el apoyo de los gobiernos de Suiza y Finlandia. Entre los copatrocinadores se encuentran Liechtenstein y Brasil. El proyecto SD2015 está gestionado por CIVICUS en colaboración con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA, por sus siglas en inglés) y con el apoyo de la Comisión Europea.

A finales del 2014, CIVICUS y los socios del programa SD2015 propusieron evaluar la experiencia de la sociedad civil en el Grupo de Trabajo Abierto (GTA) sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El 63% de los encuestados percibió que su participación en el GTA fue positiva o muy positiva y que se debería firmemente considerar las modalidades establecidas durante dicho GTA para hacer posible la implicación de la sociedad en el HLPF, y que dichas modalidades incluso deberían mejorarse para el HLPF. El 75% de los encuestados declara sentirse animado respecto a la participación de la sociedad civil en el HLPF, basándose en sus experiencias y en la participación en el GTA. Estos hallazgos efectuados a través de la encuesta del GTA nos motivan para la realización de esta encuesta sobre el HLPF.

En 2014, CIVICUS también realizó una encuesta sobre un número seleccionado de Organizaciones Intergubernamentales (OIG) y sus compromisos e interacción con la sociedad civil como parte de su Informe 2014 sobre el Estado de la Sociedad Civil. Los resultados reflejan las siguientes preocupaciones y obstáculos para la colaboración de la sociedad civil con las OIG:

  1. Los Estados miembros ignoran las voces de la sociedad civil.
  2. Consultaciones no tienen resultados concretos.
  3. Se necesita mejorar los mecanismos de divulgación y sensibilización.

Esperamos que gracias al apoyo activo de los Grupos Principales y de las demás partes interesadas y su compromiso con el HLPF, se podrá reforzar su rol y hacer de él una unidad dentro de las Naciones Unidas que ofrezca reales oportunidades para la implicación de la sociedad civil sobre el desarrollo sostenible, incluyendo a la agenda de desarrollo post-2015.

La consulta de las partes interesadas de la sociedad civil sobre el HLPF se desarrollará entre marzo y julio de 2015 y se ha organizado de la siguiente manera:

  • Del 27 de marzo al 15 de mayo. Encuesta en línea a través de la página web de SD2015
  • 27 de marzo. Organización de un evento paralelo para el lanzamiento de la consulta en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
  • Durante abril y mayo. Eventos de consulta regionales de SD2015 sobre el HLPF en África, Asia, Latinoamérica y Oriente Medio. Aquí encontrará las fechas y la información sobre cada una de esas consultas regionales.
  • Julio de 2015. Durante la reunión del HLPF se les facilitará un informe con los resultados de las consultas y el posicionamiento de los Grupos Principales y de las demás partes interesadas de la sociedad civil. Además, se publicará un documento de síntesis de expertos en el que se detallarán varias opciones y recomendaciones para asegurarnos de que el HLPF y sus funciones sean lo más abiertas, inclusivas y participativas posible.
  • De julio a septiembre de 2015. Eventos paralelos para la presentación de los resultados de la consulta durante la reunión del HLPF en julio y la Cumbre Post-2015 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

 

Create your own user feedback survey

Contexto
El Foro Político de Alto Nivel (HLPF, por sus siglas en inglés) fue fundado en julio de 2013 y muchos esperan que se convierta en la unidad superior dentro del sistema de las Naciones Unidas encargada de evaluar en el futuro los procesos hacia el desarrollo sostenible, incluyendo los objetivos para el desarrollo sostenible (ODS). La Resolución 67/290 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA), delimita la forma, la estructura, el propósito y las funciones del HLPF y aporta a los representantes de los grupos principales y a las partes interesadas relevantes un número específico de privilegios de participación y de responsabilidades.

En 1987, el Informe Brundtland definió el desarrollo sostenible como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” . El objetivo final del desarrollo sostenible es mejorar la calidad de vida de toda la comunidad y de cada ciudadano de cada país del mundo a la vez que se protege la integridad de los sistemas sustentadores de vida de los que depende toda la vida, tanto la humana como la no humana.

En 2012, el documento final de Rio+20 reconocía que era necesario incorporar aún más el desarrollo sostenible en todos los niveles, integrando sus aspectos económicos, sociales y ambientales y reconociendo los vínculos que existen entre ellos con el fin de lograr el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones : social, económica y medioambiental. También apelaba al HLPF para lograr una mayor integración de las tres dimensiones del desarrollo sostenible dentro del sistema de las Naciones Unidas.

De acuerdo con la resolución, se acordó que el propósito del HLPF  sería:
“proporcionar liderazgo político, orientación y recomendaciones para el desarrollo sostenible, realizar el seguimiento y examen del progreso en el cumplimiento de los compromisos en materia de desarrollo sostenible, mejorar la integración de las tres dimensiones del desarrollo sostenible de manera holística e intersectorial en todos los niveles y tener un programa bien delimitado, dinámico y orientado a la acción que tome debidamente en cuenta los problemas nuevos y en ciernes relacionados con el desarrollo sostenible ”.

La resolución también declara que:
“Los grupos principales y las demás partes interesadas activas en ámbitos relacionados con el desarrollo sostenible deberán establecer y mantener de forma autónoma mecanismos eficaces de coordinación para la participación en el foro político de alto nivel.”

Entre las principales funciones del HLPF se incluyen:

  • Creación de la agenda política,
  • Integración de los objetivos,
  • Cumplimiento de los objetivos,
  • Control y revisión, incluido el Informe Mundial sobre el Desarrollo Sostenible,
  • Identificación de los problemas en ciernes,
  • Fortalecimiento de las conexiones entre la ciencia y las políticas,
  • Promoción de las decisiones basadas en la evidencia.

Esta encuesta en línea representa una oportunidad vital para los Grupos Principales y las demás partes interesadas de la sociedad civil para aportar sus opiniones y recomendaciones a través de su participación y colaboración con el HLPF . Esta es una oportunidad para hacer oír la voz de los Grupos Principales y demás actores de la sociedad civil sobre cómo contribuir al buen funcionamiento del HLPF para garantizar una fuerte gobernanza institucional sobre el desarrollo sostenible y los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) y hacer posible su puesta en marcha exitosa, control y revisión.

Los Estados Miembros han decidido que el HLPF, bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), deberá llevar a cabo varias revisiones a partir de 2016 sobre el seguimiento y la aplicación de los compromisos y objetivos del desarrollo sostenible. Incluidos aquellos relacionados con los medios de aplicación dentro del contexto de la agenda del desarrollo post-2015. Dichas revisiones deberán aportar una plataforma para el establecimiento de colaboraciones, incluidas aquellas a través de la participación de los Grupos Principales y de demás partes interesadas relevantes.

logo-footer3

Share this post

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to StumbleuponSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn